domingo, 24 de abril de 2016

-Video Historia de la tecnología.



<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/6V5XoQ5q6bI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

10.-Conclusión.

CONCLUSIÓN 



Resultado de imagen de grupo de amigos con un movil La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de forma negativa como de forma positiva pues tiene ventajas y desventajas para nosotros. Lo positivo es que nos ayuda y nos facilita los trabajos o necesidades que tenemos  y lo negativo  es que usarlas tanto nos canvia  nuestra vida social, familiar e íntima ya que nos aferramos  a ella y nos duele despegarnos.

9.- Tecnologías sostenibles.






El objetivo de la TECNOLOGÍA SOSTENIBLE es diseñar proyectos que reduzcan el impacto medioambiental en las distintas actividades relacionadas con el diseño, construcción y ciclo de vida de un edificio.

Resultado de imagen de tecnologia sostenibleSe tiene en cuenta el impacto causado por la producción de los materiales que serán empleados, así como su transporte hasta el lugar en que serán empleados; los costes medioambientales del proceso de construcción; así como los costes derivados del mantenimiento del edificio durante todo su ciclo de vida, tales como costes energéticos derivados de la limpieza o del uso de calefacción, acondicionado, y otros servicios que requieren en uso intensivo de recursos.
 
 

8.- Impacto ambiental de la tecnología.


 Impacto ambiental de la tecnología


 Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.


• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.

• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).


• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.


 Si no se reciclan y cuida el medio ambiente se dará Catástrofes ambientales
El desarrollo de algunas actividades tecnológicas pone en peligro ecosistemas determinados. Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente, hay que preocuparse también por aquellas actividades que, incluso desarrollándose con normalidad, afectan a la flora, la fauna o el paisaje de una región.

7.- Efectos sociales de la tecnología.

Efectos sociales  de la tecnología:
 
EFECTOS POSITIVOS 


La tecnología influye notablemente en el progreso del mundo a nivel social y económico, pero también contribuye al deterioro de nuestro entorno. Por esta razón, los avances tecnológicos del momento están comprometidos en seguir procesos que no atenten  contra el medio ambiente y así, evitar que las inacabables necesidades provoquen el deterioro de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. 
 
 
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, esto ayuda a la humanidad a prevenir muertes masivas, por epidemias, o enfermedades desconocidas.

 
 
 
 
 
 
La tecnología ha logrado aportar grandes beneficios al ser humano, beneficios que facilitan su día a día, desde la invención de aparatos y dispositivos electrónicos como la creación de aparatos que detectan y diagnostican enfermedades. Se han logrado crear y mejorar herramientas y accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, construcción, etc.  aún más después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. En lo referente al área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.   


  
EFECTOS NEGATIVOS 
 
 
Dentro de los aspectos negativos encontramos una afectación por el lado humano y es que a pesar de las numerosas redes de información que se encuentran actualmente en el mundo que nos llevan a conciliar información más rápidamente y tener mejores comunicaciones encontramos el problema de la incomprensión, que sigue siguiendo un problema cada vez más grande; ya que al no interactuar frente a frente el individuo va perdiendo la noción de lo que se quiere decir en realidad, y así va comprendiendo lo que le tratan de transmitir en función de su propia percepción.



 
La contaminación atmosférica, que proviene de muchas fuentes, principalmente de las centrales térmicas que queman combustibles fósiles, de los desastres nucleares y de los tubos de escape de los automóviles, está provocando el “efecto invernadero” o calentamiento de la superficie.

 
 

 
 
 


En los últimos tiempos estamos viendo como las grandes marcas relacionadas con el mundo audiovisual se esmeran por sacar antes que sus competidores nuevos dispositivos que cuenten con la tecnología 3D. Ya sean teléfonos móviles, televisores o videoconsolas, pero según un estudio reciente parece ser que esta tecnología tiene efectos nocivos para la salud.

 


6.- El impacto de la tecnología.

El impacto de la tecnología:

Resultado de imagen de impacto de la tecnología

Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados.
Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes.




  • Impacto de la Tecnología en la Organización.
Por tecnología de organización se entiende el conjunto de técnicas utilizadas en la transformación de insumos en productos.
Tecnología aplicable a todas las organizaciones.La tecnología es fácil de entender en un proceso de transformación física, como en una línea de ensamble, pero es también adecuada para otras organizaciones, como un hospital o una universidad.
Se basa en el conocimiento y equipo utilizados para la realización de tareas.
Afecta a los tipos de insumos y la producción del sistema que llegan a la organización.
 
  • Impacto de la Tecnología en la Estructura.
 Concepto de Estructura: Crea el esquema formal y determina la forma en que se realizan las tareas.
Muchos estudiosos se han enfocado específicamente a las relaciones entre la tecnología y la estructura de la organización. Joan Woodward y sus colegas realizaron una investigación muy amplia en 100 empresas industriales de Inglaterra. La investigadora dividió en tres grupos las compañías, con base en diferencias de tecnología.
Esto dio como resultado que el número de niveles verticales de administración en los departamentos de producción directa aumentaba con tamaño relativo de su grupo de administración.
Un estudio similar al de Woodward, realizado por Zwerman, quien utilizó 56 empresas en el área de Minneapolis, corroboró en general los resultados iniciales.
Una serie de estudios realizados por la Unidad de investigación sobre administración industrial de la universidad de Aston, Inglaterra, ofreció información sobre la relación entre tecnología y estructura.

Clasificaron la tecnología en tres componentes.
  1. Tecnología operativa es la técnica utilizada en las actividades de flujo de trabajo.
  2.  La tecnología de materiales se refiere a la naturaleza de los materiales utilizados en el proceso de transformación.
  3. La tecnología de conocimiento se refiere a las características del conocimiento utilizado en la organización.
El grupo Aston encontró que la tecnología operativa no tenía un gran efecto en las relaciones estructurales, salvo por aquellas variables estructurales que estaban centradas en el flujo de trabajo. Concluyeron que la tecnología operativa reveló afectar solamente aquellas variables estructurales vinculadas directamente con el flujo de trabajo. La tecnología es un factor determinante primordial de la estructura en la línea de producción.
Sin embargo, hay que recordar que el estudio de Aston analizó solamente la "tecnología operativa". Es probable que estos dos componentes de la tecnología habrían tenido un efecto en todos los niveles de la estructura.
Estos diversos estudios sugieren que las relaciones entre tecnología y estructura son complejos.

 
 
  

martes, 19 de abril de 2016

5.10.- El internet.



INTERNET:

*¿Cuándo apareció?
Internet comenzó a gestarse en los años sesenta, pudiendo considerarse su año de aparición en 1983.

*¿Quiénes comenzaron a gestarla?
 A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros.

*Fines que cumple:
 Actualmente es el medio mediante el cual millones de usuarios de todo el mundo se comunican e obtienen información de todo tipo.

*Funcionamiento:
Internet funciona a través de un sin fin páginas web... Nuestro ordenador emite una petición a un servidor, el cual, nos permitirá navegar por la red.

*Ventajas e inconvenientes:
Internet es una fuente sin fin de información y una vía de comunicación que se ha convertido en una herramienta casi indispensable en los hogares; en ocasiones la red está saturada o las compañías que suministran su servicio no cubren las necesidades de los usuarios correctamente, por lo que no existe posibilidad de navegar en Internet siendo este un inconveniente, además de la circulación de virus informáticos que producen la necesidad de incorporar antivirus a los ordenadores.